domingo, 4 de agosto de 2019

Sistema Circulatorio




En la página web Salud Castilla y León (2018) menciona que el aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases. En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos. La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos). Finalmente a medida que se introducen en los pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos. En las paredes de la tráquea y los bronquios más gruesos hay varias capas que de fuera adentro son el cartílago, que le da estructura y consistencia, una capa muscular y una cubierta más interna, que es la mucosa. La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. A su vez, el anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los pulmones para su eliminación.

¿Quieres jugar y aprender? Da clic aquí 

El Sitio Web ECOHERBES (s/f) menciona que algunas costumbres pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud, especialmente cuando se transforman en hábito. Para un sistema circulatorio sano es importante reducir y posiblemente evitar:
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Alimentos con sal en exceso
  • Alimentos ricos en grasas saturadas en exceso
  • Alimentos industrializados, ricos en conservantes, grasas y azúcares refinados
  • Alimentos fritos
  • Hacer una vida sedentaria
  • Niveles muy altos de estrés

El el Sitio web ECOHERBES  (s/f) también menciona que si se desea prevenir enfermedades del sistema circulatorio y hacer una vida más saludable, en el día a día no debe faltar:

  • Al menos 5 porciones de frutas y verduras de temporada.
  • Añadir alimentos integrales en tu dieta.
  • 1,5 litros de agua. Puede ser a través de infusiones o agua aromatizada, si prefieres.
  • Alimentos ricos en omega-3 y otros nutrientes buenos para el corazón.
  • 30 minutos de ejercicio físico moderado.
  • Hacer actividades placenteras o dedicar unos minutos para uno mismo.

Bibliografía 
Salud castilla y león. (2018). Nuestro aparato respiratorio: ¿cómo es y cómo funciona?. Valladolid. Salud castilla y león Recuperado de https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-asma/aparato-respiratorio-funciona
Ecoherbes. (s/f). ¿Cómo mantener el sistema circulatorio sano?. Ecoherbes. Ecoherbes Recuperado de https://www.ecoherbes.com/es/como-mantener-el-sistema-circulatorio-sano/

Educatina [Educatina ]. (2011 Julio 18). El sistema circulatorio - Biología - Educatina. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HziycMkVe6Y

sábado, 3 de agosto de 2019

Sistema Muscular





Según el sitio Encured (s/f) el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

¿Quieres jugar y aprender? Da clic aquí 

El Sitio Web Juaneda (2014) menciona algunas consideraciones para preservar el sistema muscular en óptimas condiciones, que se enlistan a continuación: 

  • Especial atención con las nuevas tecnologías. El uso continuado de móviles tabletas y ordenadores, tanto en el puesto de trabajo como en el hogar, está generando patologías incapacitantes que afectan a espalda, cuello, brazos y manos. Para evitar lesiones:

  1. - Móvil: No apoye el teléfono sobre el hombro y evite el gesto de apoyar el cuello sobre el aparato. Cambie el teléfono de mano durante la llamada, reduzca su duración y si la conversación va ser larga, opte por un manos libres.
  2. - Ordenadores: Vigile que el monitor está bien colocado de frente, apoye los pies en un soporte elevado y regule la silla a la altura de la pantalla de manera que los brazos estén apoyados sobre la mesa. Para finalizar adopte una postura correcta con la espalda recta.
  3. - Videoconsolas: En el caso de que los juegos impliquen movimiento, caliente el cuerpo con estiramientos antes y después de jugar. 
  • Cuide su postura en la oficina. Una buena higiene postural se convierte en la mejor prevención de uno de los trastornos crónicos más comunes, el dolor de espalda. Por eso, siéntese frente al ordenador con la espalda recta, sin tensar el cuello y con la pantalla del ordenador a la altura de los ojos. Evite cruzar piernas y pies, para evitar lumbalgias. Use una silla confortable que le permita apoyar los pies en el suelo y también puede optar por un reposapiés, que al elevar sus rodillas, relajará su zona lumbar.
  • Las labores domésticas también requieren de una postura adecuada. Antes de iniciar tareas tan cotidianas como planchar, cocinar, barrer o limpiar cristales, recuerde:

  1. -  Cuando planche hágalo con la espalda recta y descargue el peso del cuerpo sobre una y otra pierna, de forma alternativa. Para evitar dolores en la zona lumbar, ponga un pequeño escalón para apoya el pie y vaya alternando, mientras dure la tarea.
  2. -  Evite problema en los hombros y muñecas, tras la limpieza de cristales y azulejos. Por eso, no eleve los brazos por encima de la cabeza y evite rotaciones inadecuadas para no cargar la espalda.
  3. -  Para limpiar el suelo, adopte una postura adecuada. Se aconseja que tanto el cepillo para barrer como el mango del aspirador, tenga un palo largo, que evite agacharse. Flexionar las rodillas y barrer lo más cercano posible a nuestro cuerpo.
  4. -  Al hacer la compra, no sobrecargue su cuerpo con un peso excesivo. Se aconseja el uso de un carrito frente a las bolsas.
  • Alerta con el peso de las mochilas de los más pequeños. Se calcula que los escolares de entre 6 y 8 años transportan en sus mochilas un 70% más del peso recomendado. Para evitar problemas la mochila nunca debe ser más grande que la espalda del niño, debe portar dos asas acolchadas y a ser posible, una sujeción para la cintura. Para evitar lesiones, a la hora de colocarla debe estar a una altura media, nunca en el suelo. Ayude a su hijo a colocar el material en su interior, de manera que los objetos más grandes se coloquen en el fondo de la mochila. Una buena opción es también la mochila en su modalidad carrito, que facilitará el transporte del material escolar. 
  • Prepárese antes de practicar deporte. Son muchas las personas que no calientan ni estiran la musculatura antes de realizar deporte y una vez han finalizado el ejercicio. Esto conlleva riesgos de lesión, sobrecargas y contracturas. Por eso, se recomienda calentar y estirar antes de iniciar el ejercicio, finalizarlo progresivamente y no, de forma repentina y estirar de nuevo. Preste atención a los mensajes de su cuerpo, no lo fuerce y no olvide hidratarse. 
  • Dormir bien. Cuando se trata de dormir, se debe elegir una postura cómoda que favorezca el descanso, evite el dolor muscular y articular junto a la sensación de que no se ha descansado. La mejor postura es dormir de lado, o boca arriba y la postura que se debe evitar, es la de dormir boca abajo.
Bibliografía 
Encured. (s/f). Sistema muscular. s/l. Encured Recuperado de https://www.ecured.cu/Sistema_muscular

Juaneda. (15 de Abril de 2014). 10 Consejos para evitar lesiones musculares en tu día a día. Juaneda. Juaneda Recuperado de http://www.juaneda.es/actualidad/71/10-consejos-para-evitar-lesiones-musculares-en-tu-dia-a-dia-/

ENFERMERÍA [ ENFERMERÍA]. (2017 Abril 22). SISTEMA MUSCULAR. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=D5tim7bIWgg


Sistema óseo o esquelético


De acuerdo con el sitio web Biopedia (s/f) el esqueleto forma la estructura del cuerpo y constituye aproximadamente 1/5 parte del peso del cuerpo. Está compuesto por 206 huesos e incluye cartílagos, articulaciones y ligamentos. Además de formar nuestra estructura corporal, el esqueleto tiene varias funciones adicionales. Es el ancla y el apoyo de todos nuestros músculos, e incluso nuestros órganos. Protege algunos de los órganos vitales como el cerebro, la médula espinal, el corazón y los pulmones. Nos permite movernos con músculos unidos por tendones, utilizando los huesos como palancas. Es un lugar para almacenar grasas y minerales (calcio), así como para producir la mayoría de las nuevas células sanguíneas. Los huesos pueden ser de muchas formas y tamaños. Los huesos largos tienen un eje largo y dos extremos más grandes. Entre ellos se incluyen los huesos de los brazos y las piernas. El hueso más grande del cuerpo, el fémur, es un hueso muy largo. Mide aproximadamente 2 pies de largo y es hueco para tener menos peso, aunque es muy fuerte para soportar el peso del cuerpo. Los huesos cortos tienen forma de cubo e incluyen los huesos de la muñeca (carpo) y el tobillo (tarsos). Los huesos planos son delgados, curvos y aplanados, como el esternón y el cráneo. Por último, hay huesos irregulares como las vértebras y la pelvis.


¿Quieres jugar y aprender? Da clic aquí 


Matsko (2007) menciona algunas medidas para preservar el sistema óseo o esquelético que se enlistan a continuación:

Consume alimentos y bebidas con alto contenido de calcio. Los adultos deben consumir 1000 mg de calcio por día. El calcio es el mineral más importante para mantener la salud ósea, ya que los huesos estos usan al calcio para permanecer fuertes y evitar volverse frágiles. Los hombres mayores de 50 y las mujeres mayores de 70 necesitan más calcio: 1200 mg por día.


Consume mucha vitamina D. Los científicos aún intentan descifrar cuánta cantidad de vitamina D es óptima en una dieta, pero recuerda que debes consumir, por lo menos, 600 UI (unidades internacionales) por día. Los adolescentes y adultos saludables pueden consumir hasta 4000 UI por día. La manera principal de lograr esto es exponerte a la luz del sol. Si no puedes exponerte al sol, habla con tu doctor sobre otras formas de obtener vitamina D. El uso de suplementos de esta vitamina es controversial, de modo que tu doctor podría brindarte consejos específicos al respecto.


Consume una dieta saludable con alto contenido de manganeso, zinc y cobre. Una dieta saludable incluye un equilibrio de proteínas magras, granos enteros, frutas y vegetales. Se ha descubierto pequeñas cantidades de estos elementos en los huesos. Asimismo, existen alimentos que puedes consumir para incrementar tus niveles de manganeso, zinc y cobre


Beber, por lo menos, 8 vasos de agua limpia cada día. El cuerpo necesita hidratarse para estar saludable. La hidratación beneficia a todo tu cuerpo, en especial, a tus órganos y articulaciones. Asimismo, se ha descubierto que esta reduce el riesgo de sufrir osteoporosis.

Evita cantidades excesivas de sustancias perjudiciales. La sal, las gaseosas, las bebidas carbonatadas, la cafeína y los aceites hidrogenados deben consumirse con moderación, ya que, es de conocimiento público que estos elementos disminuyen el contenido de calcio en los huesos. Asimismo, presentan muchas otras desventajas para tu salud, por lo que es mejor evitarlos en la mayoría de las situaciones.


Consume la cantidad adecuada de vitamina A. Este compuesto es importante para el crecimiento de los huesos. Sin embargo, si lo consumes en demasía, este podría contribuir a la pérdida del material óseo. Los hombres en la adolescencia y en edad adulta deben consumir aproximadamente 3000 UI de vitamina D y las mujeres en estos mismos rangos de edad, alrededor de 2310 UI

Bibliografía
Biopedia. (2012). Sistema esquelético. s/l. Biopedia Recuperado de https://www.biopedia.com/sistema-esqueletico/
Matsko C. M.. (2017). Cómo mantener un sistema óseo saludable. wikoHow. wikoHow Recuperado de https://es.wikihow.com/mantener-un-sistema-%C3%B3seo-saludable

Adán M. D. [Adán MD]. (2018 Mayo 18). Sistema óseo y sus 206 huesos en 31 mins. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=W1lcPly_9Wg

Introducción y Objetivos

Introducción
En la actualidad es fundamental conocer cómo funciona el  cuerpo humano, así como las medidas de prevención para cuidarlo, ya que si el cuerpo falla no se pueden realizar las actividades más fundamentales, como comer, dormir, y trasladarse de un lugar a otro o simplemente moverse. En este blog, se encuentra información sobre el funcionamiento y medidas de prevención del sistema muscular, óseo o esquelético y sistema respiratorio. 

Objetivo general: Reconocer la importancia y cuidado del cuerpo humano.
Objetivos específicos:
Conocer las funciones principales y medidas de prevención del sistema muscular.
Conocer las funciones principales y medidas de prevención del sistema esquelético.
Conocer las funciones principales y medidas de prevención del sistema respiratorio.