sábado, 3 de agosto de 2019

Sistema Muscular





Según el sitio Encured (s/f) el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

¿Quieres jugar y aprender? Da clic aquí 

El Sitio Web Juaneda (2014) menciona algunas consideraciones para preservar el sistema muscular en óptimas condiciones, que se enlistan a continuación: 

  • Especial atención con las nuevas tecnologías. El uso continuado de móviles tabletas y ordenadores, tanto en el puesto de trabajo como en el hogar, está generando patologías incapacitantes que afectan a espalda, cuello, brazos y manos. Para evitar lesiones:

  1. - Móvil: No apoye el teléfono sobre el hombro y evite el gesto de apoyar el cuello sobre el aparato. Cambie el teléfono de mano durante la llamada, reduzca su duración y si la conversación va ser larga, opte por un manos libres.
  2. - Ordenadores: Vigile que el monitor está bien colocado de frente, apoye los pies en un soporte elevado y regule la silla a la altura de la pantalla de manera que los brazos estén apoyados sobre la mesa. Para finalizar adopte una postura correcta con la espalda recta.
  3. - Videoconsolas: En el caso de que los juegos impliquen movimiento, caliente el cuerpo con estiramientos antes y después de jugar. 
  • Cuide su postura en la oficina. Una buena higiene postural se convierte en la mejor prevención de uno de los trastornos crónicos más comunes, el dolor de espalda. Por eso, siéntese frente al ordenador con la espalda recta, sin tensar el cuello y con la pantalla del ordenador a la altura de los ojos. Evite cruzar piernas y pies, para evitar lumbalgias. Use una silla confortable que le permita apoyar los pies en el suelo y también puede optar por un reposapiés, que al elevar sus rodillas, relajará su zona lumbar.
  • Las labores domésticas también requieren de una postura adecuada. Antes de iniciar tareas tan cotidianas como planchar, cocinar, barrer o limpiar cristales, recuerde:

  1. -  Cuando planche hágalo con la espalda recta y descargue el peso del cuerpo sobre una y otra pierna, de forma alternativa. Para evitar dolores en la zona lumbar, ponga un pequeño escalón para apoya el pie y vaya alternando, mientras dure la tarea.
  2. -  Evite problema en los hombros y muñecas, tras la limpieza de cristales y azulejos. Por eso, no eleve los brazos por encima de la cabeza y evite rotaciones inadecuadas para no cargar la espalda.
  3. -  Para limpiar el suelo, adopte una postura adecuada. Se aconseja que tanto el cepillo para barrer como el mango del aspirador, tenga un palo largo, que evite agacharse. Flexionar las rodillas y barrer lo más cercano posible a nuestro cuerpo.
  4. -  Al hacer la compra, no sobrecargue su cuerpo con un peso excesivo. Se aconseja el uso de un carrito frente a las bolsas.
  • Alerta con el peso de las mochilas de los más pequeños. Se calcula que los escolares de entre 6 y 8 años transportan en sus mochilas un 70% más del peso recomendado. Para evitar problemas la mochila nunca debe ser más grande que la espalda del niño, debe portar dos asas acolchadas y a ser posible, una sujeción para la cintura. Para evitar lesiones, a la hora de colocarla debe estar a una altura media, nunca en el suelo. Ayude a su hijo a colocar el material en su interior, de manera que los objetos más grandes se coloquen en el fondo de la mochila. Una buena opción es también la mochila en su modalidad carrito, que facilitará el transporte del material escolar. 
  • Prepárese antes de practicar deporte. Son muchas las personas que no calientan ni estiran la musculatura antes de realizar deporte y una vez han finalizado el ejercicio. Esto conlleva riesgos de lesión, sobrecargas y contracturas. Por eso, se recomienda calentar y estirar antes de iniciar el ejercicio, finalizarlo progresivamente y no, de forma repentina y estirar de nuevo. Preste atención a los mensajes de su cuerpo, no lo fuerce y no olvide hidratarse. 
  • Dormir bien. Cuando se trata de dormir, se debe elegir una postura cómoda que favorezca el descanso, evite el dolor muscular y articular junto a la sensación de que no se ha descansado. La mejor postura es dormir de lado, o boca arriba y la postura que se debe evitar, es la de dormir boca abajo.
Bibliografía 
Encured. (s/f). Sistema muscular. s/l. Encured Recuperado de https://www.ecured.cu/Sistema_muscular

Juaneda. (15 de Abril de 2014). 10 Consejos para evitar lesiones musculares en tu día a día. Juaneda. Juaneda Recuperado de http://www.juaneda.es/actualidad/71/10-consejos-para-evitar-lesiones-musculares-en-tu-dia-a-dia-/

ENFERMERÍA [ ENFERMERÍA]. (2017 Abril 22). SISTEMA MUSCULAR. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=D5tim7bIWgg


No hay comentarios:

Publicar un comentario